Todos lo sabemos: elegir la tarjeta SD adecuada para tu Sony A1 II puede convertirse rápidamente en un dolor de cabeza… Si bien requiere tarjetas de memoria de alta velocidad para explotar al máximo sus capacidades en fotografía en ráfaga o grabación 4K, es difícil encontrar su camino entre CFexpress Tipo A y SD UHS-II. Sin embargo, unos pocos criterios bien específicos son suficientes para evitar sorpresas desagradables , y revelamos cuáles.

Las tarjetas de memoria ideales para tu Sony A1 II
La Sony A1 II acepta dos tipos de tarjetas de memoria: CFexpress Tipo A y SD UHS-II. Cada uno satisface necesidades específicas. El CFexpress Type A más rápido es imprescindible para videos de 8K o ráfagas de 30 fps. El UHS-II SD más asequible es adecuado para un uso ligero. La elección depende de sus requisitos técnicos.
Las tarjetas CFexpress Tipo A utilizan una interfaz PCIe 3.0, lo que garantiza velocidades de escritura de hasta 790 MB/s. UHS-II SD se basa en la tecnología NAND, limitada a 250 MB/s. La primera opción sobresale en video 8K RAW, la segunda es económica para fotos o 4K. La gestión térmica del CFexpress, gracias a su carcasa metálica, evita el sobrecalentamiento durante largas sesiones.
Excelente rendimiento de la tarjeta CFexpress para la Sony A1 II
Velocidades récord y ventajas técnicas de CFexpress
Las tarjetas CFexpress Tipo A alcanzan velocidades de 14400 Mbps de lectura (1800 MB/s) y 13600 Mbps de escritura (1700 MB/s). Este rendimiento permite que la Sony A1 II maneje 30 cuadros por segundo en RAW comprimido sin saturación de búfer . Su interfaz PCIe 3.0 garantiza un manejo fluido de archivos de 50MP o videos de 8K.
Comparativa de las mejores tarjetas CFexpress Tipo A para la Sony A1 II
Plantilla de mapa | Velocidad de lectura (MB/s) | Velocidad de escritura (MB/s) |
OWC Atlas Pro CFexpress Tipo A | 1850 | 1700 |
Sony CEA-G160T CFexpress Tipo A | No especificado | No especificado |
SanDisk Extreme Pro CFexpress Tipo A | 1700 | 1500 |
Lexar Professional CFexpress Tipo A | 1600 | 1400 |
La certificación VPG400 garantiza una velocidad de escritura mínima de 400 MB/s, que se requiere para la grabación ininterrumpida de video 8K. Tarjetas como la Exascend Essential Pro CFexpress Type A cumplen con este estándar, evitando la pérdida de fotogramas durante las tomas exigentes. Esto los distingue claramente de los SSD V90 UHS-II limitados a 90 MB/s.
Robusto y fiable para fotógrafos profesionales
Las tarjetas CFexpress Tipo A son resistentes al agua y al polvo (IP57), a caídas de 7,5 metros y a temperaturas extremas (-12 °C a 72 °C). Su carcasa metálica mejora la disipación del calor, reduciendo la posibilidad de sobrecalentamiento durante lassesiones intensivas. Para un fotógrafo de naturaleza en condiciones difíciles, esta durabilidad se convierte en un activo decisivo.
En las pruebas, una tarjeta SanDisk Extreme Pro CFexpress Tipo A alcanzó los 65 °C sin sacrificar el rendimiento. Esta gestión térmica permite que la Sony A1 II mantenga una tasa de bits constante incluso durante grabaciones de video 8K extendidas. A diferencia de UHS-II SD, CFexpress evita interrupciones por sobrecalentamiento, lo que garantiza la confiabilidad en el campo.

Capacidades de almacenamiento adecuadas para archivos de alta resolución
Las capacidades van desde 80 GB (Lexar) hasta 1 TB (Angelbird), ideales para almacenar archivos RAW de 105 MB cada uno. Una tarjeta de 512 GB, como la tarjeta de memoria Sony Tough M Series UHS-II SDXC de 512 GB, puede acomodar alrededor de 4800 fotos RAW sin comprimir. Para vídeo 8K, 1 minuto de XAVC S-I 4K a 600 Mbps consume 4,5 GB de espacio, lo que requiere tarjetas de alta capacidad para rodajes largos.
- CFexpress Type A ofrece capacidades de hasta 512 GB en comparación con los 256 GB máximos de la SSD V90 UHS-II, ideal para almacenar archivos RAW de 50MP de la Sony A1 II
- VPG 400 (escritura mínima de 400 MB/s) del CFexpress garantiza un rendimiento estable para la grabación de vídeo 8K, en comparación con solo 90 MB/s para el SD V90
- La carcasa metálica del CFexpress mejora la disipación del calor, reduciendo la posibilidad de sobrecalentamiento durante las sesiones prolongadas de foto/vídeo con la Sony A1 II
- Las SD UHS-II siguen siendo más asequibles y portátiles, pero requieren una gestión rigurosa de los archivos grandes generados por el sensor de la Sony A1 II
Para optimizar el espacio, elija el formato RAW (L/M/S) o HEIF comprimido. En el modo de desbordamiento, la Sony A1 II cambia automáticamente a la segunda tarjeta, evitando interrupciones. Una tarjeta de 1 TB permite 30 minutos de grabación de video RAW 8K, en comparación con los 15 minutos de una de 512 GB, lo que influye directamente en la duración de sus tomas en el campo.
Optimiza el rendimiento de tu Sony A1 II con las tarjetas adecuadas
Impacto decisivo en la fotografía en ráfaga
Las tarjetas CFexpress Tipo A vacían el búfer dos veces más rápido que la SD UHS-II. En el modo ráfaga a 30 fps, una tarjeta lenta bloquea las tomas después de 82 fotogramas RAW sin comprimir. Los modelos rápidos como el OWC Atlas Pro (escritura de 1700 MB/s) permiten 238 imágenes RAW comprimidas sin interrupción, ideal para deportes o acción de vida silvestre.
El lavado de búfer tarda 10 segundos con un CFexpress Tipo A en comparación con 25 segundos con un SD UHS-II. Para los fotógrafos de bodas o reportajes, esta velocidad evita perder momentos clave. El RAW comprimido (L/M/S) optimiza la velocidad de fotogramas, mientras que el RAW sin comprimir se reserva para sesiones cortas en las que cada detalle cuenta.

Calidad óptima de grabación de vídeo en 4K y 8K
La grabación RAW 8K de la Sony A1 II requiere un mínimo de 520 Mbps (65 MB/s), un requisito que solo puede cumplir la CFexpress Type A VPG400 (escritura garantizada de 400 MB/s). Las SD V90 UHS-II (90 MB/s) son suficientes para 4K XAVC S-I a 600 Mbps (75 MB/s), pero limitan las tomas largas debido a su rápido sobrecalentamiento.
Las velocidades de bits de video oscilan entre 16 Mbps (HD) y 600 Mbps (4K). El XAVC HS 8K a 30p requiere 520 Mbps o 65 MB/s. Una tarjeta CFexpress Tipo A como la Sony TOUGH (700 MB/s de escritura) gestiona estos flujos sin perder fotogramas, a diferencia de las SD UHS-II que saturan su búfer después de unos minutos de grabación 8K.
Uso óptimo de las dos ranuras para tarjetas
La Sony A1 II ofrece dos ranuras compatibles con CFexpress Tipo A y SD UHS-II. El modo de copia de seguridad escribe datos en ambas tarjetas simultáneamente, ideal para eventos críticos. Overflow cambia automáticamente a la segunda tarjeta a plena capacidad, evitando interrupciones durante largas sesiones de ráfaga o video.
- Copia de seguridad de la configuración : Escriba simultáneamente en ambas tarjetas para duplicar la seguridad de los datos críticos (boda, informe de noticias)
- Modo de desbordamiento : conmutación automática por error a la segunda tarjeta a plena capacidad, ideal para largas sesiones de disparo en ráfaga
- Separación RAW/JPEG: Almacene archivos RAW en una tarjeta de alto rendimiento (CFexpress) y JPEG en una SD UHS-II más rentable
- Mezcla CFexpress + SD : Utilice un CFexpress Tipo A para vídeo 8K y un SD UHS-II para fotografías, optimizando tanto la velocidad como el presupuesto
El uso de dos tarjetas idénticas (por ejemplo, CFexpress Tipo A) garantiza un rendimiento homogéneo, especialmente en el modo de copia de seguridad. Para mayor flexibilidad, una combinación de CFexpress + SD permite almacenar fotos en la tarjeta rápida y videos en la SD, o viceversa. El búfer interno maneja 80 imágenes RAW comprimidas, un criterio a considerar para las configuraciones de desbordamiento.
Las mejores tarjetas de memoria para la Sony A1 II: nuestra selección
El tipo (CFexpress Tipo A o SD UHS-II), la capacidad (hasta 1 TB) y la velocidad (700 MB/s mínimo para 8K) guían la elección. La necesidad de fotos en ráfaga o video RAW influye en la selección. Para un presupuesto ajustado, los SD UHS-II V90 son suficientes si evitas largas sesiones.
Las 5 mejores tarjetas de memoria recomendadas para la Sony A1 II
Modelo | Tipo | Velocidad de escritura (MB/s) | Capacidad (GB) | Precio (€) |
OWC Atlas Pro CFexpress Tipo A | CFexpress A | 1700 | 512 | 400 |
SanDisk Extreme Pro CFexpress Tipo A | CFexpress A | 1500 | 512 | 450 |
Sony CEA-G160T CFexpress Tipo A | CFexpress A | No especificado | 160 | 250 |
Lexar Professional SD UHS-II V90 | SD UHS-II | 250 | 256 | 120 |
Tarjeta de memoria Gigastone SDXC de 256 GB | SD UHS-II | 90 | 256 | 50 |
Los profesionales optan por el OWC Atlas Pro CFexpress Tipo A (400 € por 512 GB) por su velocidad de 1700 MB/s, ideal en 8K. Los semiprofesionales prefieren el SanDisk 512 GB Extreme PRO (450 €) a pesar de su alto precio. Los entusiastas eligen el Gigastone SDXC 256 GB (50 €) para sesiones de fotos ligeras, pero ten cuidado con el sobrecalentamiento en video 4K.
Las tarjetas CFexpress Tipo A son las aliadas esenciales de la Sony A1 II para un rendimiento de 8K y ráfagas a 30 fps, mientras que las SD UHS-II ofrecen un buen compromiso económico. Presta atención a la velocidad de escritura y a la certificación VPG para evitar que se congele en medio del rodaje. Una cosa está clara: tu próxima tarjeta de memoria podría decidir si estás capturando la escena perfecta… o se lo pierda.
Deja una respuesta